
Sábado 18 de agosto de 2007
Por Cecilia Yañez / Lanacion.cl
Paneles para mantener el calor
Construcción de casas con este nuevo método aislante no sólo retienen calor, sino también permiten un significativo ahorro de energético.
Ya no será necesario calefaccionar tanto el hogar ni tampoco contaminar más allá de lo estrictamente necesario para conseguir calor. Con el apoyo de CORFO, una empresa de la Región de Aysén, está fabricando paneles térmicos, que evitan que el calor salga al exterior, con lo cual se optimiza el uso de energía.
Pero no eso no es todo. La construcción de viviendas con estos paneles también permite disminuir los problemas de contaminación ambiental por el uso de leña y reducir el gasto en combustibles.
Para el director regional de CORFO, Juan Carlos San Martín, “esta nueva idea corresponde a las líneas de productividad y desarrollo que deseamos apoyar. Es innovador al ser los primeros en la región y ayuda a mejorar la calidad de vida de la comunidad”
Eduardo Mauret es el jefe del proyecto y experto en construcción de viviendas bioclimáticas. Él explica que en el país sólo en los últimos años se ha tomado conciencia de la importancia de construir viviendas con buen aislamiento térmico.
“El costo creciente de los combustibles tradicionales y el gran deterioro del medioambiente son las consecuencias que hoy todos enfrentamos producto de este gran derroche energético”, sostiene.
Es más, señala que “una vivienda bien aislada térmicamente, brindará gran confort y salud, evita la contaminación del aire que respiramos producto de la quema de leña en estufas y chimeneas y, además, le entregará un considerable ahorro de dinero al reducir el gasto de combustibles destinados a la calefacción”.
SET panel es un sistema de construcción que permite en un solo elemento, unir un núcleo de poliestireno expandido (EPS) de alta densidad con dos placas de madera (del tipo orientada OSB de 11,1 mm de espesor. De esta forma, se combinan cualidades estructurales de la madera con gran capacidad de aislamiento térmico.
En Estados Unidos y Canadá, productos como éstos se utilizan desde hace más de 50 años para la construcción de muros interiores, entrepisos y techumbre. La gran ventaja, a diferencia de la construcción tradicional, radica en que los paneles térmicos evitan los “puentes de calor” o vías de escape del calor en una vivienda, y ofrecen un excelente método aislante.
Este material es también fácil y liviano de instalar, no necesita mano de obra especialidad y además se puede pedir como un “kit” pre-armado y dimensionado.
Los termopaneles cuentan con una certificación otorgada por la División de Ingeniería Estructural y Geotecnia de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Dictuc) y el Instituto de Investigaciones y Ensayes de Materiales (Idiem) de la Universidad de Chile.